Historia

 
El Centro Educativo San Martín de Porres se encuentra en el barrio del mismo nombre ubicada en la parte norte de la Provincia de La Vega, pertenece al Distrito Educativo 04 de la Regional 06. Fue creado en el 1970-1971 por la iniciativa de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones que prestan servicios en el colegio Inmaculada Concepción. No había local apropiado, por lo que se habilitó la iglesia para tales fines, y durante once años funcionó como iglesia-escuela en dicha comunidad. Las clases eran impartidas por dos religiosas y una profesora seglar (Ana Perdomo).

            Todos los gastos corrían a cargo de la comunidad religiosa: desayuno escolar, sueldo de los profesores, transporte y material escolar. Dicho desayuno comenzó con los/las niños/as de la escuela, luego con los hermanitos y los padres, solicitándose para este servicio ayuda a (CARE) llegando a desayunar a 400 personas por día entre niños y adultos. De CARE se recibían: leche, trigo y aceite, para preparar el desayuno. También esta institución realizó cursos de costura con las madres de familia, donde asistieron 30 y 40 señoras, algunas terminaron el curso y hoy están ganando el pan de su familia haciendo de modistas.

 La situación fue mejorando con la implementación de otros programas de ayuda denominados “Amor en Acción”, consistente en un sistema de apadrinamiento de cada niño desde primero hasta cuarto grado, el cual aún está vigente no con el desayuno escolar porque lo auspicia el gobierno desde 1996, sino prestando ayuda a las familias de bajo recursos económicos.
El estado de precariedad e imprevisiones con que funcionaba la escuela era sumamente difícil no sólo para los/las maestros/as sino para los integrantes de la comunidad, pues donde impartían docencia se inundaba cuando llovía, resultando incomodo tal labor. Además un grupo de niños/as se veía obligados por falta de espacio a recibir docencia en el recinto del cuerpo de los bomberos civiles.

Los miembros de la comunidad comenzaron a gestionar mediante cartas a las autoridades competentes solicitando la construcción de un local que albergara a los/as niños/as de dicha comunidad y fue así como lograron que Doña René Klang de  Guzmán, esposa del ex presidente de la República Dominicana Don Antonio Guzmán Fernández, haciendo una visita al nombrado lugar, y como era tiempo de lluvia, el patio de la iglesia-escuela estaba hecho una laguna, por lo que ella al ver tan critica situación prometió la construcción de una escuela. Pronto comenzaron los preparativos para concretizar tan anhelado sueño.

La construcción del edificio duró dos años y medio. El barrio estaba jubiloso, pues iba a tener la tan esperada escuela que albergará a niños/as del barrio. Este se inauguró en el 1981.En la actualidad, el edificio escolar está formado por dos niveles, en el primero están ubicada las oficinas: dirección, secretaría,  además  un departamento de educación física, un salón de audiovisuales, un departamento de orientación, un local que incluye librería y kiosco, un salón de profesores, cuatro baños para los estudiantes y uno para el personal docente. El Centro cuenta 10 aulas  laborales y acogedoras, una aula habilitada para biblioteca, un laboratorio de informática, un aula para artística y una cancha deportiva.

Este Centro cuenta con un módulo que funciona de manera independiente, el cual consta de: 4 aulas, 2 baños, una sala de reserva y un área de recreación, que fue construida por la Fundación  Falcombridge Dominicana en el año 1999, en un terreno que las hermanas Franciscanas donaron a la (SEEC). Allí funciona el Nivel Inicial: dos aulas para  el Pre primero y dos para Primer grado También es pertenencia de este centro el edificio que alberga las áreas de manualidades: belleza, ebanistería, costura, bordado y tejidos que se imparten a los estudiantes de 5to a 8vo grado como parte de su formación integral. Cada año se prepara a los estudiantes de 4to a 8vo. grados para los Sacramentos de iniciación cristiana: Bautizo, primera comunión y confirmación .  Funcionan los grupos de Paz y Bien.

El Centro cuenta con los servicios del dispensario médico San Martín, donde se también se le da asistencia a la comunidad en sentido general. El equipo humano de este centro está formado por 43 maestros/as, entre tutores de grados y de área especiales como: FIHR, lenguas extranjeras, informática, educación física,  artística. Una directora (religiosa), dos orientadoras y una matrícula de 810 alumnos/as. Un personal de apoyo compuesto por 10 conserjes, 3 porteros y tres serenos.

Actualmente funciona el Equipo Directivo y la Junta de Centro.  Existe la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, quienes trabajan de manera coordinada en beneficio de la comunidad educativa, realizando actividades y motivando a los demás padres con el estudio y comportamiento de sus hijos/as. El Centro cuenta con un Consejo Estudiantil y   la formación de diferentes Comisiones de profesores y estudiantes.

El Proyecto Educativo de la Escuela San Martín de Porres fue propuesto formalmente en año 2002-2004, se inició tomando en cuenta las poblaciones de estudiantes, el personal que labora y toda la comunidad educativa. En el año 2004-2005, se realizó el Proyecto Educativo San Martín poniendo en práctica gran parte de su contenido. En el año 2006-2007 vimos necesaria la revisión y actualización del Proyecto, iniciando la reconstrucción del mismo.

Los maestros poseedores de virtudes humanas se preparan para ser
competentes en sus servicios. En el año 2010-2011 se revisaron los trabajos de actualización de Proyecto, intentando dar respuestas a los criterios de calidad educativa, propuesta por el Ministerio de Educación y nuestra Institución.
En el año 2012-2013 estamos considerando reformar dicho Proyecto, en virtud de que muchas de las propuestas aquí establecidas ya fueron ejecutadas.

No hay comentarios: